La tendencia hacia los escaparates conceptuales es muy fuerte en el mercado actual. Tenemos diferentes maneras de trabajar un escaparate dependiendo del estilo y las técnicas que queramos implantar. Escaparates interactivos, escaparates temáticos, escaparates minimal… En función del target y la marca nos decantaremos por un estilo u otro.
El lenguaje visual que usamos en los espacios comerciales va transformándose con las tendencias de comunicación del marketing de hoy en día y el conceptualismo es una herramienta visual ideal para trasmitir un mensaje claro y contundente.
Los escaparates conceptuales tratan de plasmar una idea en la mente del consumidor, con un mensaje claro, contundente y concreto del producto o la marca a vender. Para entender este concepto podemos ver obras de arte conceptuales que difunden claramente esta representación óptica, obras de Isidore Isou, Wolf Vostell o Yoko Ono son un ejemplo fantástico sobre lo conceptual.
La presentación simbólica de un producto le otorga una fuerza visual aplastante, nos permite conocer a la marca mediante representaciones claras ya que la mente humana es capaz de intuir e interpretar valores muy amplios tras estos escaparates esquemáticos.
La cantidad de sensaciones que ofrecen estos espacios conceptuales los hacen muy prácticos para vender con intensidad, los resultados son muy efectivos y el nuevo marketing emocional los define como prácticas ideales para trabajar el branding.
Un buen escaparate conceptual debe ser conciso y mostrar la idea principal de un modo simple y vistoso. Para mejorar el impacto visual se recomiendan técnicas expositivas como tener claro los focos de visión y destacarles mediante el color, amplitud, originalidad, simetrías, concentración de objetos y la repetición de mensajes. La iluminación juega un papel muy importante en estos escaparates siendo, en muchos de ellos, la herramienta más importante para conseguir el efecto deseado.

Me encantan los escaparates conceptuales y estan muy dedicados a un branding bastante alto … para un branding bajo es mas que un reto .
Si, mucho más que un reto… un sueño difícil de realizar!!!